La Academia de Educación Física cumple 100 años

Fueron trece los iquiqueños que se reunieron el 22 de abril de 1922 en la Sociedad Protectora de Empleados de Tarapacá para dar origen al acta que iniciaba el acuerdo para la creación de una academia deportiva. Hoy, a casi 100 años, este espacio ha sido fundamental en la idea de Iquique como “Tierra de Campeones” y ha posicionado el nivel deportivo del territorio, formando a seis generaciones de deportistas iquiqueños/as.

Con motivo de lo anterior es que el este viernes 22 de abril a las 20:00 horas, en el edificio ubicado en Riquelme #253 se realizará la conmemoración por los 100 años de la Academia de Educación Física.

Su actual Presidente, el señor Victor Salinas, destaca: “Este club jamás ha dejado de estar en pie ni ha cesado de sus servicios durante todo este tiempo a la comunidad. Actualmente recibimos a la asociación de básquetbol senior damas por la seguridad que presta nuestro gimnasio; trabajamos con dos colegios de Iquique; recibimos a grupos de empleados que juegan voleibol y basquetbol, además de tener una gama de socios en todo Chile, principalmente Iquique, Arica, Antofagasta y Santiago entre otras acciones que dan respaldo a nuestro servicio por la región de Tarapacá”.

Su comunidad vislumbra este aniversario como un homenaje a su historia y además, como fruto de meses de arduo trabajo en torno a la recolección de fondos destinados a la optimización del espacio; remodelaciones estructurales y a la creación de su primera Sala Museo dentro de su trayectoria, la cual recopila y pone en valor los triunfos que han traído los años de esfuerzo colectivo y comunitario, siempre fundamentado en la importancia del deporte para un desarrollo humano integral.

En relación con lo anterior, el Consejero Regional e integrante de las Alas Negras, Sergio Assarella considera que la creación de la Sala Museo viene a aportar para conocer más sobre la historia de la memoria deportiva iquiqueña y las dinámicas de distintas épocas, reconstruyendo momentos importantes para el deporte a nivel nacional e internacional.

En la Sala Museo, la comunidad podrá conocer más sobre los innumerables registros de prensa -que datan desde 1930 en adelante- los éxitos a través de diversas ramas deportivas desde el basquetbol; voleibol; natación; atletismo; esgrima; boxeo, por mencionar algunas, a través de fotografías, trofeos, medallas, mallas de triunfos y material de archivo.

Cabe destacar que en la ceremonia del día viernes se llevará a cabo de forma conjunta la inauguración de la Sala Museo “Mario Bontá” ubicada en donde se encontraba el primer albergue construido en el edificio para recibir a deportistas nacionales e internacionales, lo cual nutre de sentido los valores promovidos desde hace ya un centenario.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *