El baile de los que sobran

Texto y fotos por Valentina Luza Carrión - Violeta Rayén. Iquiqueña del alma.
“¿Dónde quieren que nos vayamos en plena pandemia? Prácticamente nos están echando a la calle”, es así que la dirigenta de la Cooperativa de vecinos Laguna Verde, Mónica Gonzalez, expresa su descontento y angustia ante el inminente desalojo.
Recibieron el 20 de enero una notificación por parte del SERVIU y la Gobernación de Tarapacá, en una visita-la única durante muchos periodos- que tenía como propósito la notificación de abandonar el lugar, era un último aviso que de no cumplirse, se procederá al desalojo forzado.
“Somos familias antiguas, de más de 30 años aquí. Muchos sin trabajo, nos organizamos en una olla común, ayudamos a nuestros vecinos. No nos pueden dejar en la calle en plena pandemia.”, insiste de esta forma la vecina en su relato, considerando que el campamento está asentando en terrenos fiscales de Bienes Nacionales, quienes, exigen ante todo pronóstico la desocupación del espacio en disposición de una segunda carretera que una Iquique con Alto Hospicio. Sin embargo, no se explica el sin sentido y la indolencia de la decisión en medio de una crisis humanitaria y sanitaria sin precedentes.

Ante todo, los vecinos mantienen la esperanza y han fortalecido las uniones. Las diferencias si antes existían, ahora son vagos recuerdos: ‘si nos desalojan, nos desalojan a todos’, es ese mismo sentimiento y el amor por su historia los que los hace hoy seguir organizándose a menos de una semana de la amenaza. Hoy se mueven en un mismo caudal de acciones.

Este miércoles 10 de febrero, realizaron una emotiva actividad en las faldas del mágico Cerro Dragón que colinda con el campamento. A pleno sol, vestidos de blanco y con velas, el pasaje 20 de enero se llenó de niños, familias, adultos mayores, que se disponían a cantar “El baile de los que Sobran”. Esto es lo que llaman ellos, una última opción para tocarles el corazón a las autoridades.
Las problemáticas sobre las viviendas, vienen nuevamente a emerger los cuestionamientos sobre el derecho al habitar(t). ¿Cómo solucionaremos en conjunto? ¿De qué manera estamos organizando las ciudades? De esta misma forma, la comunidad está dispuesta a dialogar y planificar en conjunto, siempre y cuando se considere todo el peso de la historia que ahí recae.
El desafío es grande y necesita una transformación sobre las políticas públicas que han precarizado la vida. En un nuevo acontecer y comienzo, es el derecho a un techo y el cobijo, una garantía humana que a nadie se le debe negar ni arrebatar jamás.
¡ No al desalojo del histórico campamento Laguna Verde!
