Día del trabajador: Estudio Of lleva el reciclaje y la creación a trabajadores de Andes Drip

Créditos fotografía: Sol Ruiz

  • La iniciativa fue realizada el día martes 05 de mayo y cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras de Larga Trayectoria.

Con el objetivo de motivar una acción conmemorativa y creativa dedicada a  los trabajadores de la ciudad de Iquique, el equipo de Estudio Of en colaboración con la empresa Andes Drip realizaron el “Taller práctico de termofusión” orientado a trabajadores/as que quisieran aprender una nueva técnica de transformación de residuos en objetos útiles como una herramienta artística sustentable.

“Desde Estudio Of, nos parece que realizar talleres artísticos en el marco de las actividades por el Día Internacional de los Trabajadores es una forma de fortalecer habilidades y los vínculos humanos dentro de los equipos a través de un momento de encuentro, creación colectiva y conciencia medioambiental donde el reciclaje se convierte en un argumento ideal para compartir, mirar al otro y valorar lo que cada persona aporta a los lugares que habita y trabaja”, señala la Coordinadora metodológica de Estudio Of, Jazmin Wegener.

Esta gestión es posible mediante el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras de Larga Trayectoria.

Cabe destacar que la empresa Andes Drip constantemente realiza instancias de autocuidado y talleres para sus trabajadores. Al respecto -y sobre los alcances de esta actividad- la directora del Departamento para un mejor vivir de la Empresa Andes Drip, Soledad Galdamez, contextualiza: “Los talleres creativos para nuestros trabajadores/as son de gran relevancia para generar espacios donde pueden desplegar su creatividad; convivir en igualdad de condiciones y como un agente preventivo en temáticas de salud mental”. 

En la misma línea, la trabajadora del área comercial, Valeska Vásquez, complementa: “Si bien lo principal es la conciencia sobre la reutilización del plástico y aprender técnicas nuevas, fue genial que todos pudimos compartir ideas y nos apoyamos. Si bien era un taller terminó uniéndonos por un fin común, con lo que se toma conciencia. Fue un momento muy grato y ojalá que se repita.” 

Para más información sobre este y otros laboratorios creativos, puede consultar las redes sociales del espacio, Instagram: @estudio.of; Facebook: Estudio Of y Web: www.estudioof.cl)  y visitarles en Serrano 145, oficina 304. 

Estudio OF es una acción impulsada por el Centro Cultural Circuito Norte, espacio que forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras de Larga Trayectoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gobierno de Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *