La Clito visitó Pica para abrir diálogos sobre Educación Sexual Integral

El pasado 9 de abril fue la primera vez que La Clito pisó el oasis de Pica para compartir principalmente con vecinas de la comunidad información y material educativo sobre educación sexual y derechos sexuales y reproductivos. 

La instancia fue posible gracias a las gestiones de la concejala María Teresa Oxa Villagra, quien se desempeña en este rol público a partir del 2022 tras años de trabajo en “La Casa del Pueblo” lugar en donde recibe las inquietudes de los/as vecinos/as, desarrolla su trabajo y que además es uno de los pocos “Punto Condón” de entrega de preservativos gratuitos para la comunidad. 

Respecto a la recepción de la actividad por parte de las autoridades, la Concejala comenta: “Fue un poco complicado (frente al Concejo) porque hoy en día aún se ve como un tabú o algo que fuera “”muy hot”” ya que tenemos muy poca educación sexual. Espero que a futuro, en otras instancias, estas actividades se realicen en beneficio de toda la comunidad y sean mejor aceptadas”

En la actualidad, Pica (una comuna con un crecimiento demográfico del 5% de forma anual según datos del INE), al igual que muchas comunas de la región de Tarapacá, no cuenta con políticas públicas activas y contextualizadas sobre educación sexual para sus comunidades y territorios. 

Al respecto, la concejala agrega: “La ESI que recibimos en Pica es muy básica. La gran mayoría de nuestra población son adultos mayores, entonces todavía no se entiende como en las grandes ciudades. Yo creo que de a poquito tenemos que ir mejorando esto”. 

En paralelo, la actividad contó con la presencia de la Consejera Regional Camila Navarro Pino, quien desde su experiencia como docente complementa: “Hoy es la oportunidad de poder hablar sobre ESI ya que tiene que ver con la discriminación a propósito de los roles y estereotipos de género. Espero que las políticas públicas abran las instancias para ir retroalimentando los espacios educativos, dejar de lado el prejuicio y que haya más formación sobre estos temas”. concluye. 

Ambas autoridades coincidieron en que desde la región de Tarapacá el acceso a información sobre Educación Sexual Integral es limitado y más aún en espacios y comunas rurales (En las fotografías: María Teresa Oxa (Concejala) y Camila Navarro Pino (CORE))

(*) A la fecha,  los concejos de la Municipalidad de Pica no son presenciales y no son transmitidos a través de las redes sociales del municipio, lo que termina generando una brecha informativa respecto a las gestiones y discusiones del propio concejo hacia la comunidad. Lo anterior es algo que continúa ocurriendo, a pesar de la insistencia de integrantes del espacio por optimizar esta gestión. 

PRÓXIMAS FECHAS DE LA CLITO

14 de abril
Universidad Arturo Prat – Iquique
17:00 horas
Invita: Dirección de Equidad de Género y la Secretaría de Género y Sexualidad de la misma casa de estudios. 

17 de abril
Junta Vecinal Plan Costero – Iquique
17:00 horas 
Dirección: Calle Ruben Donoso con Calle Alianza)

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *