“Autónomas: Escuela de formación” ya se acerca a su última sesión el próximo sábado 07 de diciembre
- La Escuela de Formación para la Autonomía de las Mujeres es un proyecto ejecutado por la Asociación de Mujeres por la Autonomía Tarapacá (AMA TARAPACÁ) y la Fundación Educacional AGEA.
- La última sesión contará con la presencia de la psicóloga Carolina Aspillaga, integrante de CIDEM Chile. La cita será el sábado 07 de diciembre desde las 09:00 a 14:00 horas en la Escuela de Arquitectura UNAP.
En este contexto, bajo el financiamiento del FNDR 8% 2024 Línea Social del Gobierno Regional de Tarapacá se ha estructurado una formación enfocada a mujeres de diversas edades en torno a la relevancia de la autonomía política y física en su desarrollo, en miras de fortalecer a las organizaciones donde participan mujeres; fomentar el conocimiento y construir comunidades más equitativas, mediante información con enfoque de género.
“Autónomas” permite a sus participantes reflexionar sobre temáticas que en muchos casos, no son tratadas en otros espacios, promoviendo su autonomía y la creación de redes de apoyo que fortalecen su rol en la sociedad y dentro de sus comunidades.
Al respecto, la presidenta de la Asociación de Mujeres por la Autonomía (AMA TARAPACÁ); Javiera Salinas Solari, contextualiza: “Hemos aprendido sobre autonomía, principalmente sobre nuestra salud, tanto mental como física. Esperamos que esta sea la primera escuela de muchas, en donde logremos abordar diversas temáticas ligadas a la autonomía para que también podamos llegar a mujeres de todo el territorio y generemos una red que nos permita vincularnos en torno a ello”.
En las sesiones realizadas hasta la fecha, las participantes han podido reflexionar sobre temas esenciales como salud sexual, anatomía clitoridiana, autonomía física, a partir del conocimiento de su cuerpo y sus emociones así como herramientas para establecer vínculos saludables. Por otro lado, la dinámica dialogante ha permitido conocer la experiencia de otras mujeres y entender que lo que le pasa a una involucra a todas.
La primera sesión estuvo a cargo de Minka – Psicólogas feministas, con quienes se abordan “Nociones generales de Autonomía y entender que la anticipación es una forma de abordarla”; la segunda sesión contó con la participación de la Matrona Cristina Cortéz y la Ginecóloga Loreto Vargas, quienes trajeron información desde un enfoque hacia la salud sexual reproductiva, trabajando sobre el ciclo menstrual y la plenipausia; la tercera sesión fue diseñada por la investigadora franco-chilena Violeta Belhouchat, la colectiva Las Clito y Estudio Of, quienes abordaron la salud sexual no reproductiva y la anatomía clitoridiana.
Por último, este próximo sábado 07 de diciembre desde las 09:00 a 14:00 horas, se llevará a cabo la cuarta sesión, donde se abordará como temática central la autonomía a través de los vínculos entre personas, la crítica al amor romántico, la afectividad y la violencia de género.
Esta instancia contará con la exponente Carolina Aspillaga, integrante del Centro Interdisciplinario de las Mujeres (CIDEM Chile). En este encuentro se reflexionará sobre la importancia de reconocernos como seres interdependientes y autónomas. Además, se compartirán herramientas prácticas para establecer límites, tomar decisiones conscientes y fomentar relaciones basadas en el respeto y la equidad.
La sesión es gratuita e incluye colaciones y un espacio de cuidado para infancias, asegurando que todas las participantes puedan asistir en un entorno cómodo y accesible.
Las inscripciones están abiertas a través del perfil de Instagram @autonomastarapaca, donde también se encuentran detalles sobre el programa y los próximos encuentros.
Para más información sobre los proyectos y el trabajo de AMA Tarapacá, puedes visitar su Instagram @amatarapaca y @autonomasescuela.