Archivos de prensa - Reinas de la Pampa
La difusión de estos contenidos buscan acercar la forma en que fueron relatados los acontecimientos. Actualmente esta búsqueda lleva cerca de 300 imágenes, las cuales se encuentran en orden cronológico desde agosto a diciembre de 2001 (orden cronológico) y luego con saltos temporales entre 2001 y 2021.
Lo presentado aquí es una recopilación de archivos de prensa encontrados en distintos momentos y búsquedas. Los archivos consultados fueron:
- Biblioteca Pública Alonso de Ercilla - Iquique
- Archivo de Periódicos y Microformatos de la Biblioteca Nacional - Santiago
- Archivos personales de mujeres
En orden:
1. Primera aparición del rostro de Angélica Palape en la prensa local alertando sobre su desaparición. En este contexto es que desde La Estrella de Iquique se comienza a relatar frecuentes desapariciones en la comuna de Alto Hospicio. Cabe destacar que aparece con el nombre cambiado por Ilia Urrutia (Agosto 2001)
2. Misterio por desaparición de 10 personas (septiembre 2001)
3. Portada con el atentado a las torres gemelas (septiembre 2001) da cuenta del contexto entre que aparecían las noticias de las desapariciones en adelante.
4. "Sigue búsqueda de dueña de casa" (septiembre 2001) pocas veces se da cuenta de información personal sobre las Reinas de la Pampa.
5. Declaraciones de María Luisa Cordero que ejemplifican el actuar y formas de rostros públicos, personajes políticos y encargados policiales.
6. Uno de los primeros registros de las protestas de los familiares en instituciones públicas. Al día siguiente es publicado por primera vez en la prensa información concreta sobre los femicidios y desapariciones. (octubre 2001)
7. Primera noticia en donde se afirma la existencia del femicida Julio Pérez Silva (en adelante J.P.S)
8. Primera declaración de J.P.S que es informada en la prensa. Se exhibe una fotografía de un auto blanco, elemento que pasó a ser parte del imaginario colectivo hospiciano.
9. Primera portada con imágenes de los funerales de las Reinas de la Pampa.
10. Liceanas junto al féretro de su compañera.
11. Registro de movilizaciones luego de las declaraciones de J.P.S . En registros de prensa de fechas similares, se da cuenta de las opiniones públicas en torno a la posibilidad de que fuera condenado con pena de muerte por la brutalidad de los crímenes.
12. Registros de los funerales. Estos también fueron transmitidos a través de los canales regionales.
13. En la fotografía en el cementerio se puede dimensionar parte de toda la gente que asistió, de todas las edades.
14. Luego de la captura de J.P.S continuaron siendo públicos diversos ataques sexuales contra mujeres y niñas en la comuna de Alto Hospicio.