Festival de Arte Disidente FADI 2023: Celebrando la Diversidad y la Resistencia Artística
- El Festival de Arte Disidente (FADI) 2023, financiado con el Fondo de Cultura FNDR 7% Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá, se llevará a cabo los días 28 y 29 de julio en el Frontis del Museo Regional de Iquique.
- Con una inversión de $25.000.000, se espera que este evento cultural alcance a más de 2.500 personas a lo largo de ambos días de convocatoria.
El Festival de Arte Disidente (FADI) es la evolución de la exitosa Feria de Arte Disidente, un evento cultural autogestionado que ha tenido seis versiones anteriores, el cual surge con el propósito de visibilizar a artistas locales desde la diversidad, proporcionando un espacio comunitario, colectivo e integrador, enfocado en disidencias sexogenéricas y comunidades neurodivergentes.
“El festival se caracterizará por ofrecer una programación completa dirigida a públicos familiares, infancias, neurodivergencias y disidencias, con acceso democrático a instancias de arte abiertas al público, promoviendo la libre expresión de artistas y fomentando la empleabilidad local en espacios seguros” comenta Catherina Salazar, directora artística de FADI.
La vinculación artística del FADI 2023 contará con la participación de 20 artistas expositores provenientes de las regiones de Tarapacá, Arica y Parinacota, Antofagasta y Coquimbo. A su vez, se desarrollará un pabellón de artistas expositores y una variedad de talleres sobre diversas temáticas. Además, se presentarán en vivo artistas nacionales e internacionales, así como artistas regionales reconocidos.
En complemento, el asesor de gabinete, Fernando Ossandón agrega: “Promover este tipo de iniciativas son clave para el desarrollo de las artes en la región, ya que aportan también al constructo más contemporáneo del arte en la región de Tarapacá”.
A propósito, la Consejera Regional y Presidenta de la Mesa de Desarrollo Social y Equidad de Género, Camila Navarro, complementa: “Los espacios como FADI son clave para que la ciudadanía vaya tomando conciencia de lo importante de trabajar en torno a la integración, comprendiendo las distintas expresiones que hay y lo que conlleva hoy ser y avanzar a una sociedad y una región diversa con una oferta cultural distinta”.
Los asistentes podrán disfrutar de visionados de películas y cortos documentales, acompañados de charlas con sus propios creadores. Todas las instancias del festival son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa debido al aforo limitado.
Los espacios habilitados para las actividades incluyen el Frontis del Museo Regional de Iquique, su patio, el Salón Salitrero y el Centro Cultural La Inclusive, esperando una participación de más de 1.000 personas por día.
“Para la realización del festival, contamos con todos los permisos necesarios a nivel institucional. En suma a ello, existirá un espacio de contención para personas que presenten algún tipo de sensibilidad sensorial cosa de brindar la mejor experiencia posible a todos los públicos en su diversidad”, reafirma Camila Pizarro, a cargo de la dirección ejecutiva de FADI.
Además, este festival representa una oportunidad para aumentar el flujo de público en el Museo Regional de Iquique y promover su difusión entre otras comunidades, especialmente aquellas vinculadas a los ejes de trabajo del Centro Cultural La Inclusive.
Para obtener más información sobre el programa y las actividades del Festival de Arte Disidente (FADI) 2023, visite https://lainclusive.cl/fadi-festival-de-arte-disidente y el Instagram @fadifestival. Para solicitudes de entrevistas y prensa, puede comunicarse con nuestro contacto de prensa o escribir a las redes sociales de FADI.